ene 18
La Contratación Electrónica o E-procurement. ¡Ahora integramos con Amazon Seller y Amazon Vendor!.
Para proveedores B2B, la integración con el e-procurement es la capacidad de su tienda de comercio electrónico de comunicarse con el portal de e-procurement de sus compradores, habilitando la automatización del intercambio de datos y documentos entre ambas plataformas.
Cuando se producen aprovisionamientos o intercambios electrónicos entre empresas (B2B) se habla de contratación electrónica o e-procurement. Por tanto, no intervienen los consumidores finales sino únicamente las empresas o los profesionales.
Por ejemplo, la prestación de servicios profesionales entre empresas de manera digital. También suelen utilizarse los sistemas ERP. Estos sistemas pueden estar centrados en la gestión de mercancías o en cualquier proceso o actividad comercial de la empresa.
Las funcionalidades del e-procurement dependen de los beneficios que la empresa espera y de los aspectos, fases o etapas que quiere establecer de manera automática. En concreto, son seis los elementos o fases del e-procurement y el objetivo es disponer de una solución digital en todos o en la mayoría de ellos:
-Gestión de ofertas.
-Proceso de autorización.
-Transacción.
-Seguimiento.
-Pago.
-Informes.
Por otra parte, el e-procurement, dado que implica una reformulación del proceso de contratación entre empresas, va a aportar una serie de beneficios que son:
-Automatización de actividades, reducción del tiempo en las compras y, en consecuencia, reducción de costes y aumento de la productividad.
-Centralización de algunas responsabilidades en la empresa: negociación y compras.
-Mayor transparencia en los procesos de compra gracias al intercambio de información entre las empresas compradoras y proveedoras.
-Mejora en el servicio y, en consecuencia, mayor satisfacción de los implicados en los procesos dentro de las empresas.
Funcionalidades.
Flujo de trabajo.
Gestionar los procedimientos de autorización para procesar los pedidos, hasta la aprobación por parte del responsable final que permite la creación del pedido.
Integración del sistema.
Integración de la plataforma de adquisiciones electrónicas con el sistema de planificación de los recursos institucionales de la empresa o las aplicaciones de apoyo y otros terceros, como los proveedores o las empresas de logística.
Catálogo.
Permite al usuario interno seleccionar de forma autónoma entre los diferentes productos y servicios ofrecidos por los diferentes proveedores según acuerdos contractuales negociados. Los usuarios tienen a su disposición algunas categorías de compra y herramientas de investigación específicas.
Repositorio y gestión de contenidos
Permite que el proveedor cargue y actualice el contenido del catálogo a lo largo del tiempo según los acuerdos cambiantes con herramientas sencillas de gestión de contenidos.
RFX.
Colocación de una solicitud de cotización, una solicitud de información o una solicitud de propuesta al proveedor en caso de que el usuario no encuentre el producto o servicio necesario dentro del catálogo estándar.
Colocación de la orden.
Automatización de la emisión de pedidos desde la solución de aprovisionamiento electrónico al proveedor.
Seguimiento y rastreo.
Permite al usuario comprobar el estado de la orden (seguimiento) y toda la historia de la orden (rastreo).
Facturación electrónica.
Recepción de facturas en formato electrónico a través de la plataforma de adquisiciones electrónicas y su correspondencia automática con los pedidos y entregas.
Informe o reporte.
Elaboración de informes específicos que apoyen el análisis y el control de los gastos.
Últimas tendencias
En los últimos años se han observado algunos cambios en las estrategias de los participantes en los procesos de e-procurement, en concreto, por parte de los proveedores de tecnología. Por ejemplo:
-Se han desarrollado softwares que incluyen la solicitud de información (RFI, por sus siglas en inglés, Request for Information) para que los proveedores se registren y sea más ágil el proceso de negociación entre dos empresas;
-La solicitud de cotización o precio (RFQ, por sus siglas en inglés, Request for Quotation) que permite solicitar a los proveedores información sobre productos, precios, plazos de entrega, etc. y, en definitiva, poder evaluar al proveedor;
-La solicitud de propuesta (RFP, por sus siglas en inglés, Request for Proposal) que permite reunirtoda la información necesaria de forma electrónica para que se produza la contratación, también de forma electrónica, es decir, la selección del proveedor y, como resultado, se cierra el proceso de e-procurement.
Algunos ejemplos de softwares para los procesos de e-procurement son: ariba.com, coupa.com, jaggaer.com, ivalua.com, e-procurement.com, odoo.com, procurementexpress.com, buyerquest.com, nimble.com, business.amazon.com, etc.
Nueva Integración con Amazon Seller y Amazon Vendor
En O2W commerce estamos de enhorabuena porque se nos ha unido un nuevo componente a nuestra larga lista empresas y aplicaciones que nos permiten ayudarte a publicar tus productos y servicios en ella.
Por supuesto estamos hablando de Amazon Seller y Amazon Vendor:
-Amazon Seller, se trata de un servicio integral para gestionar tu cuenta de ventas, añadir información de productos, realizar actualizaciones de inventario, gestionar pagos y encontrar contenido útil para ayudarte a explorar tu negocio de Amazon. También es el lugar en el que publicas todos tus productos.
Sin embargo, también habrá que estar pendiente de no quedarse sin inventario, de enviar los paquetes correctamente embalados para que los artículos no sufran daños y lleguen a su destino en óptimas condiciones y de cumplir los plazos de entrega correspondientes.
-Amazon Vendor, Amazon Vendor es la forma de vender ideal para empresas que busquen en Amazon otro distribuidor, es decir, le vendes los productos a Amazon, y éste se encarga de la venta, envíos y devoluciones; como puede hacer cualquier tienda a la que vendas tus productos.
Tienes un panel central o dashboard en el que recibes las órdenes de compra, o solicitudes de compra de Amazon, sí como si de un distribuidor se tratase. Aquí decidirás qué pedidos y cantidades aceptas, y el funcionamiento será igual que con cualquier distribuidor: enviarás los productos a Amazon (en este caso a un almacén de Amazon), factura y pago.
O2W commerce es un claro ejemplo de lo que el e-procurement representa porque todas sus funcionalidades, anteriormente mencionadas, son muchas de las actividades que desempeñamos en el día a día.
Si todavía dudas cómo puedes mejorar cada día contáctanos a través de nuestro número de teléfono (968192905) o nuestro formulario (info@o2w.es).
¡IMPULSA TU NEGOCIO!